León Tolstói EL REINO DE DIOS ESTÁ EN VOSOTROS

Comprá por Mercado Pago  EL REINO DE DIOS ESTÁ EN VOSOTROS Senil. Fanático. Trastornado. En sus últimos años, León Tolstoi recibió todos estos epítetos, los que no le fueron atribuidos en vano. Ayudaron a esta imagen, su cambio de la vida mundana al cristianismo ascético; del éxito como escritor a la prédica del cristianismo; y por supuesto los conflictos con su esposa al final de su vida, su huida sin rumbo por Rusia, viviendo como asceta, y su muerte en una estación de trenes rodeado de extraños. Lo cierto es que aunque Tolstoi fue quizás todo aquello que se le atribuye, el hombre fue también un visionario; una estrella del pensamiento cristiano que iluminó a muchos después de él, muchos de ellos creyentes de otras religiones. Famoso es el ejemplo de Mohandas Gandhi, el futuro Mahatma, que logró la independencia de la India del cruel dominio inglés utilizando la técnica que aprendió de la lectura de este libro de Tolstoi, la resistencia no-violenta al mal. Gandhi comentó en más de una ocasión que El Reino de Dios Está en Vosotros, cambió su vida y le indicó el camino a seguir para sus propósitos de justicia social e igualdad entre los hombres. El Reino de Dios Está en Vosotros es un ensayo escrito por Tolstoi en 1893. El título deriva de las palabras de Cristo en el Sermón de la Montaña. Tolstoi lo utiliza para exponer su idea del cristianismo como filosofía de vida; de relación personal y directa con Cristo; el rechazo a la violencia como método para el orden artificial; y para denunciar a las instituciones que promueven el status quo y la diferencia entre los hombres. En El Reino de Dios Está en Vosotros, Tolstoi expone lo que considera la incompatibilidad entre la vida militar y el cristianismo, y en forma iluminada predice la inminencia de las dos guerras mundiales, las más trágicas, las más crueles, las más fatales de las guerras conocidas. Incluso los motivos, la excusa para el inicio de la primera guerra mundial fue predicho por Tolstoi (el asesinato de Franz Ferdinand). Tolstoi aborda también las desigualdades imperantes en la Rusia zarista que él vivió, y en sus palabras se pueden hallar los indicios del socialismo que alimentaría años después las ideas de la revolución en su país. A pesar de estos temas históricos, El Reino de Dios Está en Vosotros, es sobretodo un libro que se anticipó a su tiempo; un libro sobre lo que significa ser cristiano. Sin embargo, no es un libro dedicado únicamente a los cristianos. Las palabras de Tolstoi invitan a la unión entre los seres humanos sin importar el credo. Desde el punto de vista filosófico es un libro contra el conformismo de la vida común, de las instituciones establecidas, que asombrosamente poco han cambiado desde los tiempos de Tolstoi a los nuestros. El Reino de Dios Está en Vosotros es un ensayo escrito con un lenguaje claro, con la pasión de alguien convencido de su proyecto de vida; un libro que no tuvo el recibimiento que merecía en su tiempo (tuvo que ser publicado en Alemania debido al veto Ruso) y que asombrosamente lleva un mensaje de paz, igualdad y fraternidad que hoy en día se escucha con mucha fuerza entre cristianos y no cristianos, quizás gracias a la enorme influencia de Gandhi en el curso de la humanidad, tan enorme como la influencia de este libro de Tolstoi en las ideas de Gandhi. CATEGORÍA: ENSAYOS EDITORIAL: KAIRÓS AÑO: 1894

100,00 UYU

Pablo Neruda CONFIESO QUE HE VIVIDO

Comprá por Mercado Pago  CONFIESO QUE HE VIVIDO Confieso que he vivido es un libro que recoge las memorias del poeta chileno Pablo Neruda, publicado por primera vez en la colección «Biblioteca breve» de la editorial Seix Barral, en 1974.​ Se trata de una obra póstuma, que reúne las impresiones del autor casi hasta el mismo momento de su muerte.  CATEGORÍA: BIOGRAFÍAS EDITORIAL: SEIX BARRAL AÑO: 1974 EXTENSIÓN: PDF

300,00 UYU

Albert Einstein SOBRE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y GENERAL

Comprá por Mercado Pago  SOBRE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y GENERAL El presente libro pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general. La lectura exige una formación de bachillerato aproximadamente y -pese a la brevedad del librito- no poca paciencia y voluntad por parte del lector. El autor ha puesto todo su empeño en resaltar con la máxima claridad y sencillez las ideas principales, respetando por lo general el orden y el contexto en que realmente surgieron. En aras de la claridad me pareció inevitable repetirme a menudo, sin reparar lo más mínimo en la elegancia expositiva; me atuve obstinadamente al precepto del genial teórico L. Boltzmann, de dejar la elegancia para los sastres y zapateros. Las dificultades que radican en la teoría propiamente dicha creo no habérselas ocultado al lector, mientras que las bases físicas empíricas de la teoría las he tratado deliberadamente con cierta negligencia, para que al lector alejado de la física no le ocurra lo que al caminante, a quien los árboles no le dejan ver el bosque. Espero que el librito depare a más de uno algunas horas de alegre entretenimiento. CATEGORÍA: ENSAYOS EDITORIAL: ALTAYA AÑO: 1998 (1916) EXTENSIÓN: DOC

300,00 UYU

Jean Baudrillard EL COMPLOT DEL ARTE

Comprá por Mercado Pago  EL COMPLOT DEL ARTE Ilusión y desilusión estéticas 'Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y no hay nada más allá de ella, no se trata ni siquiera de un acontecimiento, sino de nuestra banalidad absoluta, de una obscenidad cotidiana o bien existe, de todos modos, un arte de la simulación, una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias del mundo para destruirlas. De lo contrario, el arte no haría otra cosa, como suele suceder hoy, que encarnizarse sobre su propio cadáver. No hay que sumar lo mismo a lo mismo, y así sucesivamente, en abismo: esto es la simulación pobre. Hay que arrancar lo mismo de lo mismo. Es preciso que cada imagen le quite algo a la realidad del mundo; es preciso que en cada imagen algo desaparezca, pero no se debe ceder a la tentación del aniquilamiento, de la entropía definitiva; es preciso que la desaparición continúe viva: este es el secreto del arte.  CATEGORÍA: ENSAYOS - ARTE EDITORIAL: AMORRORTU EDITORES AÑO: 2006 (2005) EXTENSIÓN: PDF

300,00 UYU

Jack Kerouac LOS VAGABUNDOS DEL DHARMA

Comprá por Mercado Pago  LOS VAGABUNDOS DEL DHARMA Una de las obras capitales de Jack Kerouac, el escritor paradigmático de la generación beat. Situada en California, expone el descubrimiento del budismo y su primera ley, "la vida es sufrimiento", durante la época en que su autor se sentía un fracasado al no encontrar editor para sus libros. Pero además de un modo filosófico de encarar el fracaso y de la búsqueda del auténtico significado -el Dharma-, por parte de unos jóvenes desharrapados y febriles, expresa la comunión con la naturaleza en la cima de altas montañas, la fraternidad y la poesía. Y todo entre vino, marihuana y orgías, donde Kerouac aparece como Ray Smith, aunque el auténtico protagonista sea el poeta y budista Gary Snyder, que figura bajo el nombre de Japhy Ryder. También pueden identificarse fácilmente Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, entre otros participantes en el llamado "renacimiento de San Francisco", narrado con suma brillantez en el libro. LOS VAGABUNDOS DEL DHARMA elevó a Kerouac a representante esencial del resurgir de una espiritualidad que también era un nuevo modo de relacionarse entre los seres humanos y que hoy, cuando se imponen las realidades virtuales y las rutas cibernéticas, supone un soplo de aire puro y un impulso hacia otros mundos igual de poco sustanciales, pero donde los sentimientos adquieren proporciones insólitas.  CATEGORÍA: BIOGRAFÍAS - NOVELAS - AVENTURAS - SEXUALIDAD EDITORIAL: ANAGRAMA AÑO: 1996 (1958) EXTENSIÓN: PDF

300,00 UYU
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar